Formación
Formación para familias
AFACO oferta, a lo largo del año, programas de formación destinados a los familiares cuidadores de personas con Alzhéimer u otras demencias afines. Consciente de las dificultades que entraña la tarea del cuidador, la asociación ofrece en estas formaciones diversas pautas que, de seguirse por parte de las familias, harán que dicha tarea se realice de una forma más eficaz y eficiente.
Trimestralmente AFACO organiza el Curso Básico para Familias “Cuídate I”, que tiene por objetivo mejorar las habilidades de los familiares-cuidadores para hacer frente al cuidado de una persona con demencia, al tiempo que favorece la interrelación con otros familiares, que se encuentran en situaciones similares. Consta de tres sesiones, de dos horas de duración, incluyendo información sobre el proceso de envejecimiento, deterioro cognitivo, demencias y enfermedad de Alzhéimer, en cuanto a síntomas, diagnóstico y tratamiento farmacológico y no farmacológico, habilidades de comunicación y resolución de problemas, pautas de actuación ante alteraciones conductuales y consejos para el cuidado físico y psicológico del cuidador. Al finalizar el mismo, los participantes aportan sugerencias para profundizar en algunos temas, que serán los que conformen el “Cuídate II”, también de 3 sesiones, de 2 horas de duración. Este último es, por tanto, un curso a medida de las necesidades de los participantes en el Curso Básico, de tal forma que no hay dos cursos avanzados que sean iguales.
Con el fin de informar a los vecinos acerca del Alzhéimer y de brindar unas primeras instrucciones de utilidad para el cuidado de las personas con demencia, AFACO imparte, todos los años, conferencias en los barrios de A Coruña y en localidades de su área metropolitana.
Estas conferencias, impartidas por profesionales de AFACO y agrupadas bajo el título El Alzhéimer, una enfermedad compartida, sirven también para dar a conocer a los vecinos la labor que realiza la asociación y los servicios que oferta tanto a las familias como a los usuarios de sus centros.
Las personas que acuden a estas charlas reciben una formación inicial acerca de las implicaciones que tiene la enfermedad para el cuidador y de las mejores formas de afrontarlas. Las charlas buscan un formato interactivo, pues, las explicaciones del profesional que las imparte, se alternan con las preguntas de los asistentes.
AFACO busca con estas conferencias trasladar a la sociedad las repercusiones que tiene el Alzhéimer sobre las familias y la importancia de que quienes tienen a su cargo a una persona con demencia sepan cómo actuar. Se trata, en definitiva, de una aproximación inicial que, aquellos que lo deseen, podrán complementar después con los otros programas formativos desarrollados por la asociación.
Formación para profesionales
AFACO oferta formación a los trabajadores propios y a los profesionales en general con el fin de que éstos amplíen sus conocimientos y perfeccionen sus habilidades en cuestiones relacionadas con la atención a las personas con Alzhéimer u otras demencias y a sus familias.
La necesidad de que los profesionales de la asociación reciclen y amplíen sus conocimientos a medida que se desarrollan y completan las investigaciones y los trabajos sobre las demencias y el deseo de poner la experiencia propia al servicio de todos aquellos que trabajan en el ámbito del Alzheimer o quieren hacerlo se concretan en una serie de iniciativas formativas, entre las que cabe destacar:
- Curso de 150 horas que deben realizar todos los profesionales de AFACO al empezar a trabajar para la asociación.
- Curso de especialización en demencias: Dirigido a profesionales con una titulación oficial de la rama sociosanitaria.
A estas actuaciones formativas hay que sumar la participación de los profesionales de AFACO en jornadas sobre Alzhéimer y demencias, como las que organizan FAGAL y CEAFA, y las charlas que técnicos de AFACO imparten a otros profesionales.
Todos los profesionales de AFACO deben realizar, al iniciar su relación laboral con la asociación, un curso que les brinda una formación mínima acerca del Alzhéimer y las demencias. Los síntomas de los diferentes tipos de demencias, las terapias existentes para frenar su avance, la repercusión social de las mismas y la atención a las familias son algunos de los temas que forman parte de los diversos módulos de los que consta esta formación inicial.
Las 150 horas del curso incluyen tanto formación teórica como práctica. Los empleados de AFACO deben realizar una serie de ejercicios, a medida que completan módulos, para poner en práctica, a través de supuestos dados, los conocimientos adquiridos. Esta acción formativa finaliza con una prueba con la que los trabajadores de la asociación acreditan tener la formación sobre Alzhéimer que AFACO considera básica para que desempeñen sus funciones correctamente.
Este curso se organiza todos los años y los trabajadores que ya lo han completado tienen la opción de volver a realizarlo, ya sea con el fin de repasar los conocimientos adquiridos o de incorporar a los mismos las últimas novedades en la investigación y estudio del Alzhéimer y las demencias afines.
Dirigido a todos aquellos profesionales que posean una titulación oficial de la rama sociosanitaria y que deseen especializarse en Alzhéimer y demencias, este curso, que se organiza anualmente, ofrece, mediante una combinación de teoría y práctica, una completa formación técnica acerca de las demencias y la atención a las mismas, tanto desde el punto de vista de la atención al paciente como del de la relación con las familias.
El curso consta de un total de 100 horas, repartidas entre 70 horas de formación teórica y 30 horas prácticas que los participantes realizan en los centros de AFACO bajo la supervisión de los profesionales de la asociación.
La participación de los técnicos de AFACO como docentes de las sesiones teóricas y como supervisores de las prácticas permite a los participantes en el curso acceder al modelo de AFACO y sumar así, a los saberes adquiridos, el conocimiento del trabajo que realiza una asociación específicamente dedicada a la atención a los enfermos de Alzhéimer y a sus familias.
Investigación
AFACO considera importante contribuir a la investigación desde su experiencia al servicio de las personas con Alzhéimer y sus familias y es por ello por lo que, desde hace años, promueve y apoya diversas iniciativas que tienen como finalidad encontrar las mejores fórmulas para el diagnóstico y la atención de quienes presentan éste u otro tipo de demencia.
Destaca entre estas iniciativas el Foro Interdisciplinar de Estudio de Demencias de A Coruña (FIEDAC), un grupo formado por profesionales de diversas disciplinas del ámbito sociosanitario que se reúne con una periodicidad mensual para, desde el análisis de casos concretos, buscar soluciones a los problemas que surgen a la hora de atender y cuidar a personas con Alzhéimer o demencia.
Dentro de este apartado de investigación, cabe también destacar la colaboración de AFACO en la realización, por parte de estudiantes universitarios, de trabajos de fin de grado. Son muchos los estudiantes que han contado con profesionales de asociación a la hora de elaborar este tipo de investigaciones y, algunos de ellos, han desarrolado trabajo de campo en los centros de la entidad. AFACO pone, de esta forma, su modelo y los conocimientos de sus técnicos al servicio de estudiantes que desean abordar las demencias o algún otro tema que, de una u otra manera, está vinculado o relacionado a ellas.
El Foro Interdisciplinar del Estudio de Demencias de A Coruña (FIEDAC) es un grupo de profesionales procedentes de diversos campos del ámbito sanitario que se reúne con una periodicidad mensual para debatir y buscar soluciones a problemas que aparecen en el cuidado y la atención a personas con demencia y para analizar la relación de éstas con la sociedad.
Destinado al estudio de casos que entrañan una especial complejidad, este grupo de trabajo, cuyas reuniones se celebran en la sede de AFACO en el centro cívico de San Diego, parte de sintomatologías concretas para encontrar métodos que minimicen la repercusión de las mismas. Así, a partir de un trastorno grave de conducta o de una respuesta indeseada a un tratamiento, los expertos de FIEDAC inician un debate con el objetivo de que este finalice con un diagnóstico y con la aplicación del tratamiento más adecuado.
El fin último de esta iniciativa promovida por AFACO es el de favorecer la interrelación de expertos y el debate acerca de las demencias. La toma como punto de partida de casos reales otorga a las reuniones de FIEDAC un marcado carácter práctico, pues los profesionales extraen conclusiones generales a partir de situaciones particulares que resultan significativas.
Además de contribuir a la investigación en el campo del Alzheimer y las demencias con las conclusiones obtenidas al término de las reuniones, FIEDAC contribuye a la formación de los profesionales que lo componen, que ven enriquecidos sus conocimientos en una disciplina concreta con las opiniones de otros que proceden de ámbitos diferentes.
AFACO pone su experiencia en el campo del Alzheimer y las demencias al servicio de aquellos universitarios que cursen estudios de la rama sociosanitaria y que aborden en su trabajo de fin de grado alguna cuestión vinculada al ámbito de actuación de la entidad.
Son muchos los trabajos cuyos autores han contado, de una u otra forma, con la colaboración de AFACO y de sus profesionales. Los técnicos de la asociación han ejercido como tutores de los estudios, orientando a los universitarios acerca no solo del Alzheimer y las demencias, sino también acerca de su propia labor en AFACO.
Entre los estudiantes que han contado con AFACO para la realización de sus proyectos, hay algunos que tuvieron ocasión de conocer el modelo de trabajo de la asociación de forma directa, realizando trabajo de campo en nuestros centros.
La vinculación con la Universidad no se limita al apoyo a los trabajos de fin de grado, sino que también se concreta en la llegada a los centros de AFACO de estudiantes que realizan en ellos sus prácticas académicas.
El curso consta de un total de 100 horas, repartidas entre 70 horas de formación teórica y 30 horas prácticas que los participantes realizan en los centros de AFACO bajo la supervisión de los profesionales de la asociación.
La participación de los técnicos de AFACO como docentes de las sesiones teóricas y como supervisores de las prácticas permite a los participantes en el curso acceder al modelo de AFACO y sumar así, a los saberes adquiridos, el conocimiento del trabajo que realiza una asociación específicamente dedicada a la atención a los enfermos de Alzhéimer y a sus familias.